Saltar al contenido

Etapas de la adolescencia

La adolescencia puede considerarse como un nuevo nacimiento, en el que el individuo se renueva completamente en apariencia y personalidad, con cambios muy rápidos que a menudo dificultan su comprensión. Sin embargo, las etapas de la adolescencia son un proceso necesario que hay que acoger con serenidad, apoyando a los jóvenes en su búsqueda de sí mismos.

Las etapas de la adolescencia se pueden separar en tres fases:

La adolescencia temprana (10-13 años)

Niños preadolescentes haciendo deporte

Físico: Ritmo de crecimiento puberal (aumento significativo de altura y peso).

Sexual: Comienzo de la formación de los caracteres sexuales secundarios (crecimiento de las glándulas mamarias en las niñas, de los testículos y del pene en los niños, del vello propio del sexo).

Psicosexual: Libido platónico (enamoramiento de la infancia).

Social: Adquisición de independencia. Se inicia con un alejamiento de la familia y el aumento de la importancia de sus amigos y compañeros. Aquí comienza una serie más o menos pronunciada de enfrentamientos con sus progenitores. Intentos de comportamientos de riesgo (probar el alcohol, el tabaco, las drogas). Etapa temprana de la formación moral.

La adolescencia media (14-17 años)

Físico: Aumento continuo de la longitud y el peso del cuerpo. Formación de proporciones corporales propias del sexo. Desequilibrios corporales transitorios.

Sexual: Aparición de la menstruación a la edad media de 13 a 14 años.  Alcanzar la madurez reproductiva a los 15-17 años.

Psicosexual: Libido erótica (atracción erótica). Primera experiencia de relaciones sexuales.

Mental: Desarrollo del pensamiento abstracto. Capacidad de anticipar el futuro. Experimentar cambios en el propio cuerpo. Alta ansiedad, posible desarrollo de depresión.

Social: Experimentación de roles, comportamiento de riesgo. Comunicación intensiva con los compañeros y separación emocional de los padres. Exacerbación de los conflictos con los padres. Reflexiones sobre las actividades futuras, la profesión.

Pincha sobre la foto para profundizar es esta etapa.

Adolescencia tardía (17-19 años)

Físico: Alcanzar los límites del crecimiento y la madurez fisiológica.

Sexual: Alcanzar la madurez del sistema sexual y reproductivo.

Psicosexual: Libido sexual (atracción sexual y relaciones sexuales).

El desarrollo físico, sexual y psicosexual de un adolescente tiene un enorme impacto en su desarrollo social y personal. El paso acelerado de la pubertad en los adolescentes modernos genera ciertas contradicciones entre la madurez física biológica y la social. Sigue leyendo para saber más sobre este tema..

Mental: Pensamiento lógico totalmente formado. Mayor control emocional.

Social: Separación de la familia. Superar una crisis de identidad. Maduración de la moral.

Cada joven atraviesa las etapas de la adolescencia a su propio ritmo y manera. La edad indicada es puramente indicativa. Conocer los aspectos que pueden caracterizarlos puede ser útil para tener una idea de los cambios y de las consiguientes dificultades que pueden encontrar los adolescentes.

Pincha sobre la foto para profundizar es esta etapa.

Edad Biológica y natural en la adolescencia

Una característica importante de la pubertad es la aparición de un desajuste entre la edad biológica y la del calendario en algunos adolescentes. Esto normalmente suele ocurrir por las diferencias entre en el ritmo de desarrollo de la pubertad entre unos y otros adolescentes.

 Por ejemplo, cuando la edad del calendario es de 14 años, algunos adolescentes tendrán una edad biológica real (madurez fisiológica) correspondiente a 10 años, otros – 14 años, y otros – 16-18 años.

 Cuando existe una discrepancia entre la edad biológica y la edad natural, los adolescentes experimentan problemas físicos, psicológicos y sociales.

 Otra característica importante de la pubertad que tiene un impacto significativo en el comportamiento de los adolescentes es que la naturaleza del funcionamiento del sistema nervioso central está determinada en mayor medida por el nivel de madurez sexual que por la edad del calendario.

Los cambios endocrinos asociados a la pubertad tienen un gran peso en la organización de la actividad cerebral. La actividad hipotalámica aumenta y se altera el equilibrio de la interacción cortical.

En la etapa de la pubertad temprana o preadolescencia (10-13 años), se identifican desviaciones negativas en la organización funcional del cerebro. Las capacidades intelectuales de los adolescentes pueden disminuir temporalmente: empiezan a aprender peor.

Todos los cambios y tipos de desarrollo que se dan en el adolescente están relacionados unos con otros y son interdependientes. Para navegar por los patrones en la transición de la infancia a la edad adulta ayudan estos datos.

Etapas de la adolescencia según Piaget

Jean Piaget fue un destacado psicólogo y epistemólogo, nacido en 1896 en Noschatel y fallecido en 1980 en Ginebra. Piaget se dedicó inicialmente al estudio de los niños, centrándose en los estadios de desarrollo del niño; luego desplazó su mirada hacia los adolescentes.

A la adolescencia se llega a través de las etapas:

  • Etapa sensomotora
  • Etapa preoperativa
  • Etapa de las operaciones concretas
  • Etapa de las operaciones formales

Etapa de funcionamiento formal

 Piaget llama a esta etapa el estadio operatorio formal o etapa del funcionamiento formal, en el que el pensamiento toma forma.

La etapa operatoria formal se caracteriza por la capacidad de realizar operaciones formales y se desarrolla a partir de los 12 años.

Según la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, el estadio operatorio formal se alcanza después de otros estadios de crecimiento: el estadio sensomotor (de 0 a 2 años), el estadio preoperatorio (de 2 a 6 años) y el estadio operatorio concreto (de 6 a 12 años).

Durante la etapa operatoria formal el niño comienza a formular pensamientos, hipótesis, partiendo no sólo de datos concretos.

Mientras que antes, para hacer deducciones, necesitaba verificar materialmente un hecho, ahora puede hipotetizarlo lentamente (por ejemplo, las operaciones matemáticas).

Entre los 11 o 12 años, el pensamiento formal ya es viable, y las forma de pensamiento lógico  comienzan a transponerse del plano de la percepción concreta al plano de las ideas puras y abstractas expresadas en cualquier tipo de lenguaje  como el de las palabras o el de los símbolos matemáticos.

Sin embargo, sin la ayuda de la percepción, la vivencia o inclusive la convicción… el raciocinio formal es, por consiguiente, «hipotético-deductivo», o sea, capaz de sustraer conclusiones desde puras conjeturas y no únicamente de la observación concreta.

El adolescente es como un niño pequeño que descubre un mundo nuevo hecho de mil preguntas. Vive en el presente, pero empieza a tener sueños, a fantasear con un hipotético futuro.

 Cada día es un nuevo descubrimiento sobre sí mismo, sobre su forma de ser. En la etapa de funcionamiento formal, cada razonamiento trae consigo nuevos descubrimientos y nuevas preguntas.

 Como nos dice Flavell, el niño se ocupa sobre todo del presente, de lo que es objeto de su experiencia inmediata; el adolescente extiende la esfera de su actividad conceptual a lo hipotético, al futuro, a lo que está lejos en el espacio.

 ¿Qué padre no le diría a su hijo que sea egocéntrico? De hecho, el egocentrismo forma parte de la transición adolescente. En este momento el egocentrismo es la propiedad del pensamiento. El adolescente se siente en control de todo.

Piensa, deduce, por lo tanto, puede. El equilibrio entre el pensamiento y la realidad se concreta cuando lo que piensa se hace verificable en la realidad, como cuando, de niños, todo era asimilable a uno mismo.

Con la adquisición de un pensamiento propio, durante la etapa de funcionamiento formal, los adolescentes crean representaciones de la familia, la escuela y los amigos, criticándolas y expresando juicios.

Para los adolescentes, el futuro es lo concebible, y ahí es donde ponen la mayor parte de su energía.